Noticias frescas (Ourense)

miércoles, 6 de febrero de 2008

El Concello de Ourense sólo tiene dos funcionarios para tramitar 10.000 multas al año.

El empeño que pone el concejal de Hacienda del Concello de Ourense en recaudar más dinero persiguiendo a los morosos a lo largo de este año parece estar en contraposición con las posibilidades reales de que prospere su empeño. El socialista Agustín Fernández llegó a decir que algunos ciudadanos gozaban 'dunha auténtica amnistía fiscal' por no abonar sus tributos y que no haber puesto en marcha medidas de persecución contra el fraude era 'o colmo da desidia e o desleixo de funcións'.

Sin embargo, darle la vuelta a tan anómala situación no parece sencilla a juzgar por la situación en la que están algunos departamentos municipales, precisamente los encargados de que prosperen los expedientes sancionadores que se imponen en determinadas áreas. Un informe oficial del servicio de Multas e Sancións del pasado 28 de enero aventura no sólo la imposibilidad de mantener el nivel de cobro de los últimos años sino que incluso podría caer de forma alarmante. El citado servicio indica en su documento que para este año 2008 se prevé 'una caída de ingresos en voluntaria y en ejecutiva de al menos un 40 por ciento' de la recaudación prevista. Traducido a dinero, este hecho supondría que las arcas municipales ya no solo no ingresarían más dinero sino que quedarían fuera de cobro 'entre 150.000 y 200.000 euros'. Bien, hasta aquí la noticia.

Ahora, haciendo cálculos, tomando como referencia los 19 días laborables que tiene el mes (ver apuntes cocomo xD), al año se trabajarían 288 días. Entre estos dos funcionarios deberían tramitar 34.72 multas al día (si las multas se repartieran uniformemente durante todo el año). Si suponemos que trabajan 8 horas (xDD) cada uno debería tramitar 2.17 multas a la hora. Y ahora la pregunta es... ¿En realidad cuanto se tarda en tramitar una? o... ¿Los cálculos están bien hechos? o... ¿Entran en las 8 horas el tiempo de marca, solitario y powerpoints?

El segundo titular del día (en realidad es un titular de ayer pero bueno xD) es el siguiente:

O Carnaval de Laza (Ourense) celebra o seu día grande coa baixada da Morena e a chuvia de formigas e barro

Verín prepara o seu gran desfile para mañá tras ser suspendido onte pola chuvia

OURENSE, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

Unha das localidades que forman o 'Triángulo Máxico do Entroido', o municipio de Laza (Ourense), celebra hoxe o seu día grande do carnaval coa baixada da Morena e a chuvia de formigas e barro.
Centenares de persoas gozan estes días neste municipio ourensano, duns 700 habitantes, desta celebración que, durante esta festa, triplica a súa poboación para vivir o carnaval máis ancestral de Galicia.
Neste 'Día da Borralleira', desenvólvese a Farrapada e a Xitanada dúas burros pola mañá, e a Morena e a chuvia de formigas e barro pola tarde.
Na Farrapada, trátase de lanzar teas molladas en barro a cantos se atopen ou paseen pola praza da Picota. A Xitanada dúas Burros consiste nunha procesión de burros montados por parellas de novos que percorren as rúas de Laza e Souteliño con música, cantando e bailando. Trátase dunha parodia dos camiñantes que pasaban de Galicia a Castilla-León a través do val de Laza. Nesta celebración, un rapaz e unha rapaza adornan un burro e van percorrendo as rúas e as casas dos veciños.
Pola tarde celébrase a baixada da Morena, que é unha cabeza de vaca cun pau cravado onde se mete un home e causa medo co propósito de levantalo as faldras ás mulleres. Neste rito tradicional, vai acompañada de moitos mozos que levan tojos e sacos de terra mesturada con formigas en vinagre para botar a xente na Praza da Picota.
Os peliqueiros -figura emblemática do carnaval- son os principais activos de Laza que durante estes días enche de imaxinación, creatividade e colorido este pequeno municipio ourensano que afronta o carnaval como "un antes e un despois" nas súas vidas.

Sólo un comentario ¿HORMIGAS EN VINAGRE? Oh! Dios! mio! :-S

:) Maggie :)